Aún hay
dudas con respecto a la durabilidad de nuestros cosméticos. El otro día una
chica en Facebook preguntaba si podía usar maquillaje vencido pero sin abrir y
después vi el post sobre el bloqueador que quemó la piel de un niño, por eso
las ganas de escribir estaban, pero el tiempo me faltaba. Aquí encontrarás cómo identificar fechas y algunas precauciones. Vamos con la entrada!
En esta
entrada:
♢Los peligros de un producto en mal estado
♢¿cómo
saber la fecha de caducidad?
♢Identificar un producto en mal estado
♢Consejos para el cuidado de tus cosméticos
Los peligros de un producto en mal estado
A veces no
le ponemos mucha atención a estas cosas, porque es la parte menos entretenida del
cuidado facial y maquillaje.
Al usar un
producto que no está en condiciones óptimas lo menos terrible que podría pasar es que deje de tener la efectividad
que acostumbraba a tener. Por otra parte, la acumulación de bacterias y
desarrollo de vida en nuestros productos podría causar acné, irritaciones y
alergias severas.
¿Cómo saber la fecha de caducidad?
La forma
más simple es cuando traen la fecha de expiración clara EXP AA/MM/DD (año, mes y día)
Otras
veces trae la fecha de elaboración MFD AA/MM/DD
E incluso
algo que llaman Best before date, algo así como mejor usarlo antes de tal fecha
(esto lo he visto mucho en productos de lush)
Y cuando
está en coreano?
제조
= indica fecha de fabricación
까지
= indica fecha de caducidad
Tengo que admitirlo, aveces ni veo las letras porque están muy
pequeñitos así que yo los indentifico así:
termina con línea= vencimiento
no hay línea= fabricación
![]() |
Indicaciones de manufactura y expiración de tónico klairs |
![]() |
Fecha de caducidad, ven que no se distinguen bien las letras |
Aquí viene lo importante el PAO (period after opening) es el
símbolo del potecito que que indica cuántos meses dura el producto una vez
abierto.
¿Qué manda el PAO o la
fecha de expiración?
Lo que ocurra primero!
![]() |
indicación de duración una vez abierto (labial peripera) |
Identificar un producto en mal estado
Puede que hayas olvidado cuando abriste un producto o tal vez
dejaste tu bolso con tu maquillaje a pleno sol. Y aunque esto no es infalible
te podría ayudar.
-cambio de color
-aroma
-textura
-puntitos desconocidos
Cuidado de tus productos
Nos gastamos un buen dinero en nuestros cosméticos y no
queremos botar la plata a la basura, por eso hay que tener algunas
precauciones.
Evita los cambios de temperatura, los productos generalmente
están diseñados para poder soportar los cambios de temperatura del ambiente. ¿Dejas tus productos en el baño? La humedad y cambios de temperatura de
este podrían arruinar tus productos. Lo ideal es dejarlos en el armario o cajón
donde no llegue la luz solar.
Anota cuándo abriste tu producto. Imposible que recordemos
exactamente cuando abrimos un producto, sobre todo esos que duran 12 o 24
meses. Lo mejor es anotar la fecha en el mismo producto o tener una libretita
con esta información y así cuando vayas a hacer la limpieza de tu cajón para
el cambio de estación, sepas que desechar.
Mantenlos limpios y bien cerrados. Si el producto tiene tapa,
úsala. Mi mamá dejaba la crema facial abierta en el baño! Me va a dar algo
jajajaj. Mucha gente evita las cremas en pote por el gran riesgo de
contaminación, lo mejor es usar las espátulas. Cuando empecé en esto de la
cosmética coreana encontraba siútico que trajeran espátula, pero nuestras manos
pueden contaminar el producto. Ahora extraño cuando un producto viene sin la
espátula.
No compartas tu maquillaje, ay no! Esto se lee tan feo, pero
si compartes tus mascaras de pestañas puedes contraer una infección en los ojos
o si prestas el labial puedes hasta tener un herpes el cual la otra persona puede
tener pero no expresarlo. Tu misma no deberías usar tu maquillaje cuando estás
enferma. (Aunque sé que es difícil cuando una quiere mantenerse lo más digna
posible durante un resfrío)
Si el producto no indica que lo guardes en el refrigerador, no
lo hagas. El producto está diseñado para soportar los cambios de temperatura
ambiente, puedes disminuir su durabilidad y afectar la estabilidad de la
fórmula.
Limpia siempre tus brochas y esponjas. Si no lo haces las
bacterias no sólo irán a tu piel sino también a tus productos. Pierdes por
todos lados!
¿Y tú sabes cuando abriste tus productos? ¿te fijas en eso?
--------------
La carga académica en la universidad me tenía media desaparecida, tengo que ponerme al día!
Espero que tengan un bonito fin de semana ❤❤
33 comentarios
Que razon tienes, sobre todo con la fecha en la que abrimos los productos. Yo intento gastarlos una vez los abro, aunque es verdadq que tengo cosas abiertas más alla de su fecha... pero siempre compruebo que sigan siendo iguales de textura y olor, y nada para los ojos, que eso si que da miedo. Un post estupendo!
ResponderEliminarBesos!
yo también intento gastarlos! y los voy ocupando según qué está más proximo a vencer.
Eliminargracias por leer
besos!
A mi me pasa esoo, tengo tantos productos que se me acumulan y se me pasa la fecha T.T
ResponderEliminarbuen post besos!!
yo trato de no acumular por lo mismo! pero es difícil! así que siempre poner atención a las fechas y guardarlos bien
Eliminarbesos!
Muy buen post, yo cuando abro un producto lo anoto en mi agenda y así se cuando lo empece y cuando debo dejar de usarlo.
ResponderEliminaryo lo anoto en excel jajaja
EliminarMe encantó tu post, super informativo... Y respecto a las espátulas yo uso cotonitos para sacar producto cuando no son botellas tipo pump y si es muy gigante (onda 300 ML) tengo botellitas para decantar, así evito q se contaminen :D
ResponderEliminarsiii eso de separar en recipientes más pequeños también es muy útil !
Eliminar¡Qué post más interesante! Con cremas faciales y corporales sí que consigo tenerlas al día y que no se me pasen de fecha, pero con el maquillaje me cuesta más porque a penas lo uso y me da mucha pena tirarlo aunque esté pasado, eso sí, si veo que está "raro" entonces no hay duda, va a la basura.
ResponderEliminar¡Besos!
es que realmente da una pena tirar los labiales! lo bueno es que labiales y profuctos en polvo igual duran años. Pero las mascaras de pestañas y delineadores de ojo , ahí hay que tener cuidado
EliminarHas explicado todo perfectamente. Es un post muy útil.
ResponderEliminarBesos
gracias!
EliminarLa gente a veces no es consciente ni del peligro que supone usar un cosmético en mal estado ni de lo malo que es para la piel usar herramientas sucias o viejas. ... gracias por el post yo soy una patata para los productos coreanos pero así es mas fácil saber la caducidad y demás! me quedo por tu blog para descubrir cositas nuevas que me interesa mucho, sobre todo ahora que retomo el blog con fuerzas y quiero conocer nuevas marcas para poder escribir sobre ellas!
ResponderEliminarque bueno que te haya gustado! es que esto de la caducidad muchas veces se deja de lado. Estaré atenta a tu retorno, lástima que el gadget de seguir por ahora está con error :c
Eliminarbesos!
Hola! Gracias por la info, había cosas de las que no tenía ni idea. Bss
ResponderEliminarDe nada linda! que bueno que te haya interesado
Eliminarbesos!
Una entrada muy útil, gracias por indicar también lo de las fechas en coreano! Yo suelo tirar los productos cuando noto que la textura ha cambiado, que el olor es diferente.. En general cuando noto cambios en el poducto, o si veo que tengo una crema desde hace mucho tiempo, aunque no vea cambios la tiro para no arriesgarme.
ResponderEliminarUn beso!
ay que bueno que la hayas encontrado útil jajja eso me hace feliz.
Eliminargracias linda!
Hola guapa, gracias por los consejos, este post me sirve de gran ayuda y me ha hecho pensar, porque realmente siempre se me olvida mirar cuando caducan y a veces me pasa que ni siquiera recuerdo cuando los abrí. Y hay algunos que uso desde hace años, porque me cuesta terminar según qué productos... ahora me ha hecho pensar en ello y a lo mejor no es buena idea conservarlos tanto tiempo, Jaja. Solo hay algunos que he dejado de usar porque su aspecto se ha puesto feo, si no seguiría usándolos... Qué desastre! Gracias por el post.
ResponderEliminarUn besazo
una va aprendiendo jajaj yo antes también podía tenerlos hace años y no me preocupaba jajja pero ahora miro al pasado y horror jajaja
Eliminarun beso! y espero haber ayudado
oye que post tan bueno. me encanta la dedicación que le haz dado a este post!
ResponderEliminarte felicito.
Le pondré más atención, por lo general lo que yo hago es cuando lo compro lo anoto y me guio por la info del potecito en fecha de 12, 6, 9 meses.
lo el shampoo la verdad que no sé si estara en farmacias en chile pero espero que sí.
De verdad que es genial, yo busqué ene antes de llegar a este.
un beso guapi
http://amoriosdelamoda.blogspot.it/2017/10/outfit-polka-dots.html
Que post muy interesante!
ResponderEliminarBest Regards - http://izabiela.pl/
Muy buen post!!
ResponderEliminarBss
Hola guapa! Genial el post. Me ha encantado, muchas gracias por compartir con nosotr@s esta información tan útil. Un besazo.
ResponderEliminarMuy buen post, además viene genial lo de las letras que indican la caducidad porque no tenía ni idea!
ResponderEliminarUn besooo
Gracias por tus consejos, yo soy un poco desastre...
ResponderEliminarBesos.
Que buenos consejos! es importante mirarlos!
ResponderEliminarun besi
¡Te felicito por la entrada! Muy interesante, muy bien explicada y muy importante tener todo eso en cuenta.
ResponderEliminarBesos :)
muchas gracias! que bueno que te haya gustado
Eliminarbesos!
Vamos a por el jueves!!
ResponderEliminarBss
Siempre me costaba saber cuando abrí las cosas así que estoy cogiendo la manía de poner una etiqueta con la fecha. Muy buenos consejos : )
ResponderEliminarYo suelo tener cuidado pero es cierto que no apunto cuando abro los cosméticos ya que doy por hecho que los voy a acabar antes de que caduquen.
ResponderEliminar¡Buen finde!
Que curioso esto, he comprado productos coreanos a veces y a no ser que viniera traducido no me entera de cuando cumplía, gracias por la info!!
ResponderEliminarme encantó tu blog, ya tienes una seguidora más!
Me encantaría saber tu opinión!
Por favor no dejes links, te aseguro que pasaré por tu blog desde tu perfil